¿Cómo es la arquitectura de Asturias?

La arquitectura local asturiana, consiste en toda clase de construcciones tradicionales, las cuales se llevaron a cabo con materiales proporcionados por el entorno natural. Gracias a estas, fue posible adaptarse a las condiciones climáticas y al trabajo en el lugar. Sitios web como Las casas del valle, suelen presentar muchos modelos de la arquitectura de Asturias. Sin embargo, queremos presentar a continuación, cómo son las viviendas de la localidad.

Las tipologías en Asturias

Existen ciertas formas de la arquitectura local que corresponden a viviendas familiares, construcciones para el ganado, herramientas rurales o para almacenar las cosechas. En otros casos, hay arquitecturas de carácter mixto, o que han cambiado con el paso del tiempo.

Viviendas

En primer lugar, encontramos la casa terrena, la cual es una que destaca por su diseño compacto. Solamente cuenta con un nivel sobre el suelo y una planta rectangular de 50 m2 de superficie. La casa mariñana suele encontrarse en la costa, aunque también hay algunas que están alejadas del mar.

En cuanto a la casa corredor, esta suele ser muy vista en Asturias, consiste en una construcción de planta rectangular que se desarrolla en dos niveles. Y la casa de patín posee una tipología que solo está en la parte occidental, siendo típica en el relieve de las montañas.

Hórreos, paneras y cabazos

Desde hace varios siglos, se empezó a edificar estructuras que servirían como la opción perfecta al almacenamiento de granos y su preservación. Estos fueron los hórreos, las paneras y los cabazos. Gracias a esto, las lluvias o los roedores ya no sería un problema para el deterioro de los alimentos. Consisten en graneros elevados que tienen escaleras que impiden el acceso a los animales. Se dice que aproximadamente hay unas 10.000 edificaciones de este tipo en Asturias.

Otras construcciones

Por otro lado, también hay construcciones de tipo comunitario, tales como fuentes, lavaderos o bebederos. Estos llegaron a ser los puntos de abastecimiento de agua, tanto para animales como para humanos. Con la ayuda de molinos y batanes, se aprovechaban los ríos y arroyos, el trabajo de tejido y la molienda de los granos.

Todas estas obras de arquitectura de Asturias llegaron a ser muy útiles en su tiempo, y muchas aún siguen vigentes en la actualidad. No cabe duda de que todas estas obras han servido para beneficio de todos en la localidad, sin importar la época en la que vivan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *